reflexiones, oraciones, historias, cuentos, relatos, mensajes, imagenes, fotografias, wallpapers, religiosos, musica, videos enfocados en reflexiones catolicas.

jueves, 26 de marzo de 2009

MegaPack deWallpapers de Angeles Imagenes Fondos de Pantalla

0









































































miércoles, 11 de marzo de 2009

"EXCUSITIS" Reflexiones Catolicas sobre enfermedades

2



La excusitis

¿Han oído hablar de la "Excusitis"? Es una enfermedad endémica
que se agrava si no es atacada a tiempo. Si no se erradica, termina
causando dos enfermedades aun más graves: la "Desmoralitis" y la
"Fracasitis".

Definición de la enfermedad: Se manifiesta con agudos ataques de
excusas surtidas. (Las excusas son las mentiras con que queremos
convencernos a nosotros mismos para no hacer algo, o para evadir
responsabilidades ante la vida.)

"Frases típicas" de esta enfermedad son:-

"NO TENGO TIEMPO".
¿Para qué mentir? Muchas veces es lo mismo que decir "no tengo
ganas". Es curioso que la gente más ocupada es justamente la que
encuentra a veces más tiempo para hacer otras cosas.

"MI SALUD NO ME ACOMPAÑA".
¿Está seguro? Piense en los grandes hombres y mujeres de la historia
que podrían haber usado esta excusa para no hacer lo que hicieron.

"NO TENGO EDAD PARA ESO".
Si no tuvo la edad a los 20, tampoco la va a tener a los 40. Hay
jóvenes de 70 años y viejos de 30. Solamente es demasiado tarde
cuando usted piense que es demasiado tarde.

"ME FALTA CAPACIDAD" .
¿No será más bien que le falta constancia? Porque la constancia, la
perseverancia, es el 90% de lo que después llamamos "habilidad". La
gracia es hacer trabajar más la inteligencia o capacidad que tiene.

"TENGO MALA SUERTE".
¿De veras lo ha intentado? No busque Ud. suerte si no ha habido
planificación, optimismo, lucha. Las dificultades hay que
aprovecharlas para aprender, y los fracasos como lección para
empezar de nuevo.

"TENGO MIEDO".
La indecisión y el aplazamiento de las decisiones lo hacen crecer.
No hay que dilatar inútilmente lo que Ud. sabe que tendrá que
enfrentar tarde o temprano. Hable con esa persona, vaya donde
tiene que ir, tome esa decisión de una vez. Se sacará un peso
de encima y adquirirá nueva confianza en Ud. mismo(a).

La próxima vez que sea víctima de esta enfermedad y quiera usar
una excusa de estas, piense primero...."¿A quién quiero engañar?"

lunes, 9 de marzo de 2009

DIOS SÍ EXISTE

0



DIOS SI EXISTE.

Un hombre fue a una barbería a cortarse el cabello y recortarse la barba. Como
es costumbre en estos casos entabló una amena conversación con la persona que
le atendía.
Hablaban de tantas cosas y tocaron muchos temas, de pronto tocaron el tema de
Dios,
el barbero dijo:
Fíjese caballero que yo no creo que Dios exista, como usted dice...
- ¿Pero?, ¿porqué dice usted eso? - Pregunto el cliente.
- Pues es muy fácil, basta con salir a la calle para darse cuenta de que Dios no
existe, o dígame, acaso si Dios existiera, habrían tantos enfermos, habría
niños abandonados, si Dios existiera no habría sufrimiento ni tanto dolor para
la humanidad, yo no puedo pensar que exista un Dios que permita todas estas
cosas.
El cliente se quedó pensando un momento, pero no quiso responder para evitar
una discusión. El barbero terminó su trabajo y el cliente salió del negocio.
Recién abandonaba la barbería cuando vio en la calle a un hombre con la barba
y el cabello largo, al parecer hacía mucho tiempo que no se lo cortaba y se
veía muy desarreglado.
Entonces entró de nuevo a la barbería y le dijo al barbero:
- ¿Sabe una cosa? los barberos no existen . . .
- ¿Cómo que no existen? - pregunto el barbero - Si aquí estoy yo, y soy
barbero.
- ¡No! - dijo el cliente - No existen porque si existieran no habría personas
con el pelo y la barba tan larga como la de ese hombre que va por la calle.
- Ahh, los barberos sí existen, lo que pasa es que esas personas no vienen
hacia mí.
- ¡Exacto! - dijo el cliente - ese es el punto, Dios sí existe, lo que pasa es
que las personas no van hacia El y no le buscan, por eso hay tanto dolor y miseria

miércoles, 4 de marzo de 2009

Los 2 mares de Palestina Reflexiones Catolicas Mensaje de Reflexion

0



"Los 2 mares de Palestina."

Hay dos mares en Palestina.

Uno es fresco y lleno de peces, hermosas plantas adornan sus orillas; los
arboles extienden sus ramas sobre el y alargan sus sedientas raices para
beber
sus saludables aguas y en sus playas los niños juegan.

El rio Jordan hace este mar con burbujeantes aguas de las colinas, que
rien en
el atardecer. Los hombres construyen sus casas en la cercania y los pajaros
sus
nidos y toda clase de vida es feliz por estar alli.
El rio Jordan corre hacia el sur a otro mar.

Aqui no hay trazas de vida, ni murmullos de hojas, ni cantos de pajaros ni
risas de niños. Los viajeros escogen otra ruta, solamente por urgencia lo
cruzan. El aire es espeso sobre sus aguas y ningun hombre ni bestias, ni
aves
la beben. ¿Que hace esta gran diferencia entre mares vecinos?

No es el rio Jordan. El lleva la misma agua a los dos No es el suelo sobre
el
que estan, ni el campo que los rodea, la diferencia es esta: El mar de
Galilea
recibe al rio pero no lo retiene. Por cada gota que a el llega, otra sale.
El dar y recibir son en igual manera.

El otro mar es un AVARO... guarda su ingreso celosamente, No tiene un
generoso
impulso Cada gota que llega, alli queda. El mar de Galilea da y VIVE, El
otro
mar no da nada. Le llaman el mar MUERTO

Agradecemos esta aportacion a Angeles Luna

lunes, 2 de marzo de 2009

JUEGOS DENTRO DEL ALMA

0



“JUEGOS DENTRO DEL ALMA”


Una vez se reunieron todos los sentimientos y emociones de los hombres.
El ABURRIMIENTO bostezaba, como siempre, cuando LA LOCURA les propuso: ¡Vamos a jugar al escondite! LA INTRIGA levantó la ceja, intrigada, mientras la CURIOSIDAD, sin poder contenerse, preguntaba: ¿Al escondite? ¿Y como es eso?

Es un juego - explicó la LOCURA- Yo me tapo la cara y comienzo a contar, desde uno hasta un millón. Ustedes se esconden, y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego.

El ENTUSIASMO bailó, secundado por la EUFORIA. La ALEGRÍA dio tantos saltos que terminó por convencer a la DUDA, e incluso a la APATÍA, a quien nunca le interesaba nada.

Pero no todos quisieron participar. La VERDAD prefirió no esconderse. ¿Para qué? si al
final siempre la hallaban. La SOBERBIA opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido suya). La COBARDÍA prefirió no arriesgarse.

Uno, dos, tres... - comenzó a contar la LOCURA.

La primera en esconderse fue la PEREZA que, como siempre, se dejó caer tras la primera piedra del camino. La FE subió al cielo. La ENVIDIA se escondió tras la sombra del TRIUNFO, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto.

La GENEROSIDAD casi no alcanzaba a esconderse; cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos. ¿Que sí un lago cristalino? Ideal para la BELLEZA, pensaba. Que sí la hendija de un árbol? Perfecto para La TIMIDEZ. Que sí el vuelo de la mariposa? Lo mejor para La VOLUPTUOSIDAD. Que sí una ráfaga de viento? Magnífico para la LIBERTAD. Así terminó por ocultarse en un rayito de sol. El EGOISMO, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo... pero sólo para él.

La MENTIRA se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad se escondió detrás del arco iris). El OLVIDO... se me olvidó donde se escondió... pero eso no es lo importante. Cuando la LOCURA contaba 999.999, el AMOR aún no había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado... hasta que divisó un rosal. Enternecido, decidió esconderse entre sus rosas.

¡Un millón! - gritó la LOCURA, y comenzó a buscar. La primera en aparecer fue la PEREZA, a sólo tres pasos de la piedra mas cercana.

Después escuchó a la FE, en el cielo, discutiendo con Dios sobre teología. A la PASION y el DESEO los sintió en el vibrar de los volcanes. En un descuido encontró a la ENVIDIA, y así pudo deducir donde estaba el TRIUNFO.

Al EGOISMO no tuvo ni que buscarlo. Él solito salió disparado de su escondite, que había
resultado ser un nido de avispas. De tanto caminar, la LOCURA sintió sed; al acercarse al lago descubrió a la BELLEZA. Con la DUDA resulto más fácil todavía: la encontró sentada sobre una cerca, sin decidir aún de que lado esconderse.

Así fue encontrando a todos, al TALENTO entre la hierba fresca; a la ANGUSTIA en una oscura cueva; a la MENTIRA detrás del arco iris... (mentira, estaba en el fondo del océano) y hasta el OLVIDO... que ya se le había olvidado que estaba jugando al escondite. Pero el AMOR no aparecía por ningún sitio.

La LOCURA buscó desesperada, detrás de cada árbol bajo, en el fondo de las lagunas, debajo de las piedras, en la cima de las montañas. Se volvió loca buscando. Cuando estaba por darse por vencida, divisó un rosal. Sonriendo, tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas.

De pronto se escuchó un doloroso grito. Las espinas habían herido en los ojos ¡al AMOR!
La LOCURA no sabía que hacer para disculparse. Lloró, rogó, imploró, pidió perdón, y hasta prometió ser su lazarillo. Desde entonces, desde que por primera vez se jugó al escondite...
el AMOR es ciego, y la LOCURA siempre lo acompaña.