reflexiones, oraciones, historias, cuentos, relatos, mensajes, imagenes, fotografias, wallpapers, religiosos, musica, videos enfocados en reflexiones catolicas.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Unos Minutos Antes, unos Minutos Después - Reflexiones Catolicas

0

"Unos minutos antes... unos minutos después"






La gran ilusión de mi vida era poder jugar fútbol en un equipo profesional. Todo parecía posible y el sueño de mi vida se iba haciendo realidad. Los primeros contactos ya estaban, y el verano del 90 me estarían esperando para darme una oportunidad.

Ya mi único interés era jugar y entrenar; todo lo demás había pasado a un segundo plano: Dios, estudios, trabajo,... Solamente me importaba jugar. Parecía que ahí encontraría mi felicidad.

Todavía lo recuerdo bien: eran las 7:00 pm. de un Jueves Santo. Todo estaba previsto por el Señor. Tuve un accidente automovilístico en mi ciudad, que fue cosa de segundos. Me vi, de repente bañado en sangre y con el brazo derecho casi destrozado. Salí del automóvil como pude.

Unas personas me brindaron ayuda, una me puso un torniquete en el brazo para detener la hemorragia y otra me llevó al hospital. Mientras tanto en mi interior iba pasando de forma rápida, pero profunda toda mi vida. Al llegar al hospital, me pasaron al quirófano. Sólo pedí una cosa a Dios: "Señor, ayúdame".

La operación duró cinco horas. Cuando desperté me encontraba todavía en la sala de operaciones, y di gracias a Dios por darme otra oportunidad. Nunca tuve un reproche a Dios, una queja, un reclamo. Él me ha ayudado a entender que Él así lo quería. Y estoy seguro de que todo salió como lo tenía pensado.

Recuerdo muchas cosas que me pasaron en el hospital, la cercanía y cariño de mi familia, de mis amigos, pero lo que nunca olvidaré serán esos momentos en que me encontraba solo con Dios, pues le conocí y me conocí. Dialogando ahí con Él analicé mejor y con mayor calma mi vida. Y creo que todo cambió.

Fueron días de dolor y sufrimiento físico, pero Él nunca me dejó. Soy sincero al decir que muchas veces me preguntaba en mi interior: "¿volveré a jugar?". La respuesta era obvia. Me costó mucho entender que la ilusión de mi vida se me había escapado.

Mi vida cambió totalmente, ya que Él había a tocado las puertas de mi alma sin darme cuenta, pues se vale de todo para indicarnos sus caminos. En mi vocación al sacerdocio he encontrado la felicidad junto a Él, entregando mi vida por los demás, ayudando a los hombres, y sobre todo llevándoles a Dios.

Estoy convencido de que la felicidad que todos buscamos no está en ser sacerdote, en ser futbolista, en estar casado, etc., sino en encontrar la voluntad de Dios, aceptarla y vivirla como Él nos lo pide. Sé que muchas veces cuesta cumplir esta voluntad de Dios, pero cuando uno la cumple, llega a la felicidad.


Reflexión:

Soñar a lo grande. Avanzar en la vida con una gran ilusión. Llegar a entusiasmarse por algo que dé sentido y motive lo que hacemos en cada momento. ¡Ojalá tú y todos los jóvenes vivieran así los mejores años de su vida! Pero, atento. De repente algo puede cruzarse en tu camino. Algo que haga irrealizable tu sueño y te marque otro rumbo a seguir. En esos momentos, recuerda la experiencia de Juan Luis. La felicidad está en encontrar la voluntad de Dios, aceptarla y vivirla.


Autor: Marcelino de Andrés

jueves, 20 de agosto de 2009

"EL CIRCULO DEL 99" Reflexiones Catolicas Largas

0

REFLEXIONES





"EL CIRCULO DEL 99"

Esta reflexión esta un poco larga, pero vale la pena...

Había una vez un rey muy triste que tenía un sirviente que era muy feliz. Todas
las mañanas llegaba a traer el desayuno y despertaba al rey, cantando y
tarareando alegres canciones de juglares. Una sonrisa se dibujaba en su
distendida cara y su actitud para con la vida era siempre serena y alegre. Un
día el rey lo mandó a llamar.
-Paje- le dijo- ¿Cuál es el secreto?
-¿Qué secreto, Majestad?
-¿Cuál es el secreto de tu alegría?
-No hay ningún secreto, Alteza.
-No me mientas, paje. He mandado a cortar cabezas por ofensas menores que una
mentira.
-No le miento, Alteza, no guardo ningún secreto.
-¿Por qué esta siempre alegre y feliz? Eh, ¿por qué?
-Majestad, no tengo razones para estar triste. Su Alteza me honra permitiéndome
atenderlo. Tengo mi esposa y mis hijos viviendo en la casa que la Corte nos ha
asignado, somos vestidos y alimentados y además, su Alteza me premia de vez en
cuando con algunas monedas para darnos algunos gustos, ¿Cómo no estar feliz?
- Si no me dices ya mismo el secreto, te haré decapitar - dijo el rey.
Nadie puede ser feliz por esas razones que has dado.
- Pero, Majestad, no hay secreto. Nada me gustaría más que complacerlo, pero no
hay nada que yo esté ocultando...
- Vete, vete antes de que llame al verdugo!
El sirviente sonrió, hizo una reverencia y salió de la habitación. El rey estaba
como loco. No consiguió explicarse cómo el paje estaba feliz viviendo de
prestado, usando ropa usada y alimentándose de las sobras de los cortesanos.
Cuando se calmó, llamó al más sabio de sus asesores y le contó su conversación
de la mañana.
-¿Por qué él, es feliz?
- Ah, Majestad, lo que sucede es que él esta fuera del círculo.
- Fuera del círculo?
-Así es.
- Y eso es lo que lo hace feliz?
- No Majestad, eso es lo que no lo hace infeliz.
- A ver si entiendo, estar en el círculo te hace infeliz.
- Así es.
-¿Y como salió?
- Nunca entró
-¿Qué circulo es ese?
- El círculo del 99.
- Verdaderamente, no te entiendo nada.
- La única manera para que entendieras, sería mostrártelo en los hechos.
-¿Cómo?
- Haciendo entrar a tu paje en el circulo.
- Eso, obliguémoslo a entrar.
- No, Alteza, nadie puede obligar a nadie a entrar en el circulo.
- Entonces habrá que engañarlo.
- No hace falta, Su Majestad. Si le damos la oportunidad, él entrará solito.
-¿Solito? Pero él no se dará cuenta de que eso es su infelicidad?
- Si se dará cuenta.
-¡Entonces no entrará!.
- No lo podrá evitar.
- ¿Dices que él se dará cuenta de la infelicidad que le causará entrar en ese
ridículo círculo, y de todos modos entrará en él y no podrá salir?
- Tal cual Majestad; estás dispuesto a perder un excelente sirviente para poder
entender la estructura del círculo?
- Sí.
- Bien, esta noche te pasaré a buscar. Debes tener preparada una bolsa de cuero
con 99 monedas de oro, ni una más ni una menos.
- !99! ¿Que más? ¿Llevo los guardias por si acaso?
- Nada más que la bolsa de cuero. Majestad, hasta la noche..
Así fue. Esa noche, el sabio pasó a buscar al rey. Juntos se escurrieron hasta
los patios del palacio y se ocultaron, junto a la casa del paje.
Allí esperaron el alba. Cuando dentro de la casa se encendió la primera vela,
el hombre sabio agarró la bolsa y le pinchó un papel que decía: "Este tesoro es
tuyo. Es el premio por ser un buen hombre. Disfrútalo y no cuentes a nadie cómo
lo encontraste."
Cuando el paje salió, el sabio y el rey espiaban, para ver lo que sucedía. El
sirviente vio la bolsa, leyó el papel, agitó la bolsa y al escuchar sonido
metálico se estremeció, apretó la bolsa contra el pecho, miró hacia todos lados
y cerró la puerta.
El rey y el sabio se arrimaron a la ventana para ver la escena. El sirviente
había tirado todo lo que había sobre la mesa y dejado solo la vela. Se había
sentado y había vaciado el contenido en la mesa. Sus ojos no podían creer lo
que veían. ¡Era una montaña de monedas de oro! Él, que nunca había tocado una
de estas monedas, tenía hoy una montaña de ellas para él. El paje las tocaba y
amontonaba, las
acariciaba y hacia brillar la luz de la vela sobre ellas. Las juntaba y
desparramaba, hacía pilas de monedas. Así, jugando y jugando empezó a hacer
pilas de 10 monedas. Una pila de diez, dos pilas de diez, tres pilas, cuatro,
cinco... y mientras sumaba 10, 20,30, 40, 50, 60... hasta que formó la última
pila: ¡¡9 monedas !!. Su mirada recorrió la mesa
primero, buscando una moneda más; luego en el piso y finalmente en la bolsa. "No
puede ser", pensó. Puso la última pila al lado de las otras y confirmó que era
más baja.
- Me robaron -gritó- me robaron, malditos!!
Una vez más buscó en la mesa, en el piso, en la bolsa, en sus ropas, sus
bolsillos, corrió los muebles, pero no encontró lo que buscaba. Sobre la mesa,
como burlándose de él, una montañita resplandeciente le recordaba que había 99
monedas de oro "sólo 99".
"99 monedas. Es mucho dinero", pensó. Pero me falta una moneda. Noventa y nueve
no es un número completo -pensaba- Cien es un número completo pero noventa y
nueve, no.
El rey y su asesor miraban por la ventana. La cara del paje ya no era la misma,
estaba con el ceño fruncido y los rasgos tiesos, los ojos se habían vuelto
pequeños y arrugados y la boca mostraba un horrible rictus. El sirviente guardó
las monedas en la bolsa y mirando para todos lados para ver si alguien de la
casa lo veía, escondió la bolsa entre la leña.
Tomó papel y pluma y se sentó a hacer cálculos.
¿Cuánto tiempo tendría que ahorrar el sirviente para comprar su moneda número
cien?. Todo el tiempo hablaba solo, en voz alta.
Estaba dispuesto a trabajar duro hasta conseguirla. Después, quizás no
necesitara trabajar más.
Con cien monedas de oro, un hombre puede dejar de trabajar. Con cien monedas de
oro un hombre es rico. Con cien monedas se puede vivir tranquilo. Sacó el
cálculo. Si trabajaba y ahorraba su salario y algún dinero extra que recibía, en
once o doce años juntaría lo necesario.
Sacó las cuentas: sumando su trabajo en el pueblo y el de su esposa, en siete
años
Reuniría el dinero. Era demasiado tiempo!!! Quizás pudiera llevar al pueblo lo
que
quedaba de comidas todas las noches y venderlo por unas monedas. De hecho,
cuanto menos comieran, más comida habría para vender...
Vender... Vender... Estaba haciendo calor. ¿Para qué tanta ropa de invierno,
Para qué mas de un par de zapatos? Era un sacrificio, pero en cuatro años de
sacrificios llegaría a su moneda cien.
El rey y el sabio volvieron al palacio. El paje había entrado en el círculo del
99...
.....Durante los siguientes meses, el sirviente siguió sus planes tal como se le
ocurrieron aquella noche. Una mañana, el paje entró a la alcoba real golpeando
las puertas, refunfuñando de pocas pulgas.
-¿Qué te pasa?- preguntó el rey de buen modo.
- Nada me pasa, nada me pasa.
- Antes, no hace mucho, reías y cantabas todo el tiempo.
- Hago mi trabajo, ¿no? ¿Qué querría su Alteza, que fuera su bufón y su juglar
también? No pasó mucho tiempo antes de que el rey despidiera al sirviente. No
era agradable tener un paje que estuviera siempre de mal humor.

Ustedes y yo y todos alrededor hemos sido educados en esta psicología:
Siempre nos falta algo para estar completos, y solo completos se puede gozar de
lo que se tiene. Por lo tanto, nos enseñaron, la felicidad deberá esperar a
completar lo que falta.
Y como siempre nos falta algo, la idea retoma el comienzo y nunca se puede gozar
de la vida.
Pero qué pasaría si la iluminación llegara a nuestras vidas y nos diéramos
cuenta, así, de golpe, que nuestras 99 monedas son el cien por ciento del
tesoro, que no nos falta nada, que nadie se quedó con lo nuestro, que nada tiene
de más redondo cien que noventa y nueve, que todo es sólo una trampa, una
zanahoria puesta frente a nosotros para que seamos tontos, para que jalemos del
carro, cansados, malhumorados, infelices o resignados. Una trampa para que nunca
dejemos de empujar y que todo siga igual...
eternamente igual!
Cuantas cosas cambiarían si pudiéramos disfrutar de nuestros tesoros tal como
están.

NO DIGAS PADRE NUESTRO SI... REFLEXIONES CATOLICOS

0



REFLEXIONES "NO DIGAS PADRE NUESTRO SI...


No digas Padre si cada día no te portas como hijo.
No digas Nuestro si vives aislado en tu egoísmo.
No digas santificado sea Tu Nombre si no lo honras.
No digas vengaa nosotros Tu Reino si lo confundes con el éxito material.
No digas hágase tu voluntad si no la aceptas cuando es dolorosa.
No digas el pan nuestro dánoslo hoy si no te preocupas por la gente con hambre.
No digas perdona nuestras ofensas si guardas rencor a tu hermano.
No digas no nos dejes caer en tentación si tienes intenciones de seguir pecando.
No digas líbranos del mal si no tomas partido contra el mal.
No digas Amén si no has tomado en serio las palabras del Padre Nuestro.

Anonimo
En Cristo y María, Paz y Prosperidad en tu caminar

APORTE DE NAPOLEÓN TOBAR.

martes, 11 de agosto de 2009

Ayuda@Dios.com

0



Ayuda@Dios.com

Orad en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu...
(Efesios 6 :18)

Si el correo electrónico no es el mejor invento de comunicación desde el bolígrafo Bic, no sé qué pueda serlo. Para quienes no nos gusta hablar por teléfono, es la manera absolutamente perfecta de comunicarse. Es precisa, fácil y ¡bien rápida! Yo he eliminado días enteros de espera de mi calendario gracias al correo electrónico.

En cuestión de minutos, y a veces segundos, si encuentro al receptor del mensaje en su computadora, puedo transferir páginas enteras de información, hacer preguntas, y tener la respuesta en menos de lo que se dice ‘Bill Gates’.

Si tengo la dirección electrónica de alguien puedo tener acceso a esa persona hasta más rápidamente que por teléfono. Y piensa en eso: el correo electrónico nunca suena ocupado. Salvo por algún extraño fallo de un satélite o si el sistema se cae (con la tecnología no hay absolutos), el mensaje siempre llega.

¿No sería maravilloso tener una línea electrónica con Dios? Podríamos
escribir una petición, dirigirla a ayuda@Dios.com y llegaría enseguida.

Pero, ¡un momento! ¿Por qué molestarnos? Tenemos algo incluso mejor. Tenemos acceso directo a Dios mismo. Nada de computadoras intermedias. Nada de alambres, ni conexiones, ni satélites. No se necesitan códigos extraños, ni aol.com, ni nada.

Sólo tú y Dios, de persona a persona y de una manera que ninguna compañía de teléfonos puede proporcionar : de corazón a corazón.

Al final de la maravillosa explicación que Pablo dio de la armadura de Dios en Efesios 6, puso un signo de exclamación en lo que dijo respecto a ser equipados. Explicó la herramienta de la oración, que siempre se puede usar. Dijo claramente que la oportunidad de orar está disponible en todo tiempo y para todos los cristianos.

“Seguid orando”, dice Pablo: por nosotros, por los demás, en alabanza, haciendo peticiones, pidiendo ayuda y dirección.

La oración hace que el correo electrónico parezca tan pasado de moda como escribir con pluma de ave. Pruébala. Siempre está disponible y siempre funciona...

Si crees que el correo electrónico es rápido, prueba la oración

viernes, 10 de julio de 2009

"Metafora del significado de la muerte de Jesús"

0



>>METAFORA DEL SIGNIFICADO DE LA MUERTE DE JESUS
>>
>>Es la tarde de un viernes típico y estás manejando hacia tu casa.
>>
>>Sintonizas la radio. El noticiero cuenta una historia de poca importancia:
>>
>>En un pueblo lejano han muerto 3 personas de alguna gripe que nunca antes
>>se
>>había visto. No le pones mucha atención a tal acontecimiento...
>>
>>El lunes cuando despiertas, escuchas que ya no son 3, sino 30,000 personas
>>las que han muerto en las colinas remotas de la India. Gente del Control
>>de
>>enfermedades de EE.UU., ha ido a investigar. El martes ya es la noticia
>>más
>>importante en la primera plana del periódico, porque no solo es la India,
>>sino Pakistán, Irán y Afganistán y pronto la noticia sale en todos los
>>noticieros. Le están llamando "La Influenza Misteriosa" y todos se
>>preguntan
>>¿Cómo vamos a controlarla? Entonces una noticia sorprende a todos. Europa
>>cierra sus fronteras, no habrá vuelos a Francia desde la India, ni de
>>ningún
>>otro país en el cual se haya visto la enfermedad.
>>
>>Por lo del cierre de fronteras estás viendo las noticias cuando escuchas
>>la
>>traducción de una mujer, en Francia, que dice que hay un hombre en el
>>hospital muriendo de la "Influenza Misteriosa".
>>
>>Hay pánico en Europa. La información dice que cuando tienes el virus, es
>>por
>>una semana y ni cuenta te das. Luego tienes 4 días de sintamos horribles y
>>mueres.
>>
>>Inglaterra cierra también sus fronteras, pero es tarde, pasa un día mas y
>>el
>>presidente de los EE.UU. cierra las fronteras a Europa y Asia, para evitar
>>el contagio en el país, hasta que encuentren la cura... Al día siguiente
>>la
>>gente se reúne en las iglesias a orar por una cura y entra alguien
>>diciendo:
>>
>>Prendan la radio y se oye la noticia: 2 mujeres han muerto en Nueva York.
>>
>>En horas, parece que la cosa invade a todo el mundo. Los científicos
>>siguen
>>trabajando para encontrar el antídoto, pero nada funciona. Y de repente,
>>viene la noticia esperada:
>>
>>Se ha descifrado el código de ADN del Virus Se puede hacer el antídoto.
>>
>>Va a requerirse la sangre de alguien que no haya sido infectado y de hecho
>>en todo el país se corre la voz de que todos vayan al hospital central
>>para
>>que se les practique un examen de sangre. Vas de voluntario con tu
>>familia,
>>junto a unos vecinos, preguntándote ¿qué pasará?. ¿Será esto el fin del
>>mundo?... De repente el doctor sale gritando un nombre que ha leído en su
>>cuaderno.
>>
>>El más pequeño de tus hijos esta a tu lado, te agarra la chaqueta y dice:
>>
>>¡Papi, ese es mi nombre!. Antes de que puedas reaccionar sé están llevando
>>a
>>tu hijo y gritas:
>>
>>Esperen! Y ellos contestan: todo está bien, su sangre esta limpia, su
>>sangre
>>es pura. Creemos que tiene el tipo de sangre correcta. Después de 5 largos
>>minutos salen los médicos llorando y riendo. Es la primera vez que has
>>visto
>>a alguien reír en una semana.
>>
>>El doctor de mayor edad se te acerca y dice:
>>
>>Gracias, señor!, La sangre de su hijo es perfecta, esta limpia y pura,
>>puede
>>hacer el antídoto contra esta enfermedad... La noticia corre por todas
>>partes, la gente esta orando y riendo de felicidad. En eso el doctor se
>>acerca a ti y a tu esposa y dice: ¿Podemos hablar un momento?
>>
>>Es que no sabíamos que el donante seria un niño y necesitamos que firmen
>>este formato para darnos el permiso de usar su sangre. Cuando estás
>>leyendo
>>el documento te das cuenta de que no ponen la cantidad que necesitarán y
>>preguntas: ¿Cuánta sangre?... La sonrisa del doctor desaparece y contesta:
>>
>>No pensábamos que era un niño. No estábamos preparados. La necesitamos
>>toda.
>>No lo puedes creer y tratas de contestar:
>>
>>"Pero, pero...". El doctor te sigue insistiendo: "Usted no entiende,
>>estamos
>>hablando de la cura para todo el mundo. Por favor firme, la necesitamos...
>>toda.
>>
>>Tú preguntas: ¿Pero no pueden darle una transfusión?
>>Y viene la respuesta:
>>
>>Si tuviéramos sangre limpia podríamos.
>>
>>¿Firmará?....... Por favor..... Firme........
>>
>>En silencio y sin poder sentir los mismo dedos que tienen la pluma en la
>>mano lo firmas. Te preguntan: ¿Quiere ver a su hijo? Caminas hacia esa
>>sala
>>de emergencia donde tu hijo esta sentado en la cama diciendo: papi, mami
>>¿Qué pasa?. Tomas su mano y le dices: Hijo, tu mami y yo te amamos y nunca
>>dejaríamos que te pasara algo que no fuera necesario, ¿comprendes eso? Y
>>cuando el doctor regresa y te dice: lo siento necesitamos empezar, gente
>>en
>>todo el mundo está muriendo... ¿te puedes ir?, puedes darle la espalda a
>>tu
>>hijo y dejarlo allí?... mientras el te dice:
>>
>>Papi, Mami ¿por qué me están abandonando?.
>>
>>Y a la siguiente semana cuando hacen una ceremonia para honrar a tu hijo,
>>algunas personas se quedan dormidas en casa, otras no vienen porque
>>prefieren ir de paseo o ver un partido de fútbol y otras vienen a la
>>ceremonia con una sonrisa falsa fingiendo que les importa. Quisieras
>>pararte y gritar: "Mi hijo murió por ustedes, que ¿no les importa?"
>>
>>Tal vez eso es lo que Él quiere decir, "Mi hijo murió, que no saben cuanto
>>los amo?"
>>
>>Es curioso lo simple que es para la gente desechar a Dios y después
>>preguntarse porque el mundo va de mal en peor.
>>
>>Es curioso como nos creemos todo lo que leemos en el periódico, pero
>>cuestionamos lo que la Biblia dice.
>>
>>Es curioso como cada uno quiere irse al cielo argumentando que ellos no
>>tienen que creer, pensar, decir, o hacer nada de lo que la Biblia dice.
>>
>>Es curioso como alguien dice "Yo creo en Dios", pero con sus acciones
>>muestra que sigue a otros.
>>
>>Es curioso como puedes enviar cientos de "bromas" a través de un correo
>>electrónico..., mismas que se esparcen como un fuego voraz, pero cuando
>>envías mensajes acerca de Dios la gente lo piensa dos veces acerca de
>>compartirlos con otros. Es curioso como la lujuria, cruda, vulgar y
>>obscena
>>pasa libremente a través del ciberespacio, pero la discusión pública de
>>Jesús es suprimida en las escuelas y en el lugar de trabajo.
>>
>>¿ES CURIOSO, VERDAD? Más curioso como alguien puede estar tan encendido
>>por
>>Cristo en Domingo, pero ser un cristiano invisible el resto de la semana.
>>
>>Es curioso que cuando termines de leer este mensaje, no lo vas a enviar a
>>muchos de los que están en tu listado de direcciones, porque no estás
>>seguro(a) de lo que ellos creen, de lo que ellos vayan a pensar. No te
>>detengas de enviárselos.
>>
>>Es curioso como me preocupo mas por lo que la gente piense de mí que por
>>lo
>>que Dios pueda pensar de mí.
>>
>>Que tengan un feliz día...

sábado, 4 de julio de 2009

EL PAÍS DE LOS POZOS CUENTOS E HISTORIAS DE REFLEXION

0


“El país de los pozos”

Era el país de los pozos: grandes, pequeños, feos, hermosos, ricos, pobres... Alrededor de los pozos apenas se veía vegetación; la tierra estaba reseca.

Los pozos hablaban entre sí, pero a distancia. Siempre había tierra de por medio. En realidad, lo único que hablaba era el brocal, es decir, lo que se ve a ras de tierra, la “puerta” del pozo, su boca. Y daba la impresión de que al hablar, sonaba a hueco. Porque, claro, procedía de lugares huecos. Como el brocal estaba hueco, en los pozos se producía una sensación de vacío, vértigo, ansiedad; y cada uno intentaba a llenarlo como podía; con cosas, con ruidos, sensaciones raras, y hasta con libros y sabiduría. Las cosas pasaban de moda, entonces los pozos las cambiaban, y continuamente estaban llenando el brocal de cosas nuevas, diferentes y quien más tenía, era más respetada y admirado. Pero en el fondo, no estaban nunca a gusto con lo que tenían. El brocal estaba siempre reseco y sediento. ¿He dicho: “en el fondo”? Bueno, sí. La mayoría, a través de los espacios que dejaban las cosas, percibían en su interior algo misterioso; sus dedos rozaban en ocasiones el aguan del fondo. Ante aquella sensación tan rara, unos sintieron miedo y procuraron no volver a sentirla. Otros encontraban tanta dificultad a causa de las cosas que abarrotaban el brocal que se rindieron pronto y optaron por olvidar aquello que había “en el fondo”.

También se hablaba (en la superficie) de aquellas “experiencias profundas” que muchos sentían, pero había quienes se reían y decían que todo eso eran ilusiones; que no había más realidad que el brocal de la superficie. Pero hubo alguno que empezó a mirar hacia adentro, y entusiasmado con aquella sensación que experimentaba en su profundidad, trató de ir más abajo. Como las cosas que había ido acumulando le molestaban, prefirió liberarse de ellas y las arrojó fuera de sí. Y el ruido lo fue eliminando hasta quedarse en silencio.

Entonces, en el silencio del brocal, oyó burbujear el agua allá bajo, y sintió una paz enorme, una paz viva que venía de la profundidad. Entonces el pozo experimentó que “aquello” justamente, era su razón de ser; allí en el fondo, se sentía él mismo. Hasta entonces había creído que el ser pozo era tener un gran brocal, muy rico y adornado, y bien lleno de cosas. Y así mientras otros pozos trataban de agrandar su brocal, para que el hueco fuese mayor y cupieran más cosas, éste fue buceando en su interior, descubría que lo mejor de sí mismo estaba en la profundidad y que era más pozo cuanto más profundidad tenía.

Feliz por su descubrimiento, intentó comunicarlo y comenzó a sacar agua de su interior, y el agua, al salir fuera refrescaba la tierra reseca y la hacía fértil y pronto brotaron flores alrededor del pozo. La noticia cundió enseguida. Las reacciones fueron muy variadas.

Algunos intentaron imitar la experiencia y tras liberarse de las cosas que les rellenaban, encontraron también el agua en su interior; comprobaron que por más agua que sacaban de su interior para esparcirla entorno suyo, no se vaciaban, sino que se sentían más frescos y renovados. Y al seguir profundizando en su interior, descubrieron que todos los pozos estaban unidos por aquello mismo que era su razón de ser: el agua.

Así comenzó una comunicación “a fondo” entre ellos, porque las paredes del pozo dejaron de ser límites infranqueables. Se comunicaban “en profundidad”, sin importarles como era el brocal de uno o de otro, ya que eso era superficial y no influía en lo que había en el fondo. Eso sí, en cada pozo el agua adquiría un sabor, incluso unas propiedades distintas: era lo característica del pozo.

Pero el descubrimiento más sensacional vino después, cuando los pozos que ya vivían en su profundidad, llegaron a la conclusión de que el agua que les daba la vida no nacía allí mismo, en cada uno, sino que venía para todos de un mismo lugar. Y bucearon siguiendo la corriente de agua. Y descubrieron el manantial.

El manantial estaba allá lejos, en la gran montaña que dominaba el País de los Pozos. Que apenas nadie percibía su presencia, pero estaba allí, majestuosa, serena, pacífica, y con el secreto de la vida en su interior. La montaña había estado allí siempre.

Desde entonces los pozos que habían descubierto su ser se esforzaban en agrandar su interior y aumentar su profundidad para que el manantial pudiera llegar con más facilidad hasta ellos. Y el agua que sacaban de sí mismos hacía que la tierra fuera embelleciéndose, transformando el paisaje.

Mientras allá fuera, en la superficie, la mayoría seguían ocupados en ampliar su brocal y en tener cada vez más cosas.

sábado, 6 de junio de 2009

TU ERES EL RESULTADO DE TI MISMO (Reflexiones Catolicas)

0


TU ERES EL RESULTADO DE TI MISMO.

No culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie, porque fundamentalmente tu has hecho tu vida.

Acepta la responsabilidad de edificarte a ti mismo, y el valor de acusarte en el fracaso para volver a empezar corrigiéndote, el triunfo del verdadero hombre, surge de las cenizas del error.

Nunca te quejes del ambiente o de los que te rodean, hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer. Las circunstancias son buenas o malas según la voluntad y la fortaleza de tu corazón; aprende a convertir toda situación difícil en un arma para triunfar.

No te quejes por tu pobreza, por tu salud o por tu suerte, enfréntate con valor y acepta que de una u otra manera son el resultado de tus actos y la prueba que has de ganar.
No te amargues por tus fracasos, ni se los cargues a otros, acéptale ahora o siempre seguirás justificándote como un niño, recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar, y que ninguno es tan terrible para claudicar.
Deja ya de engañarte, eres la causa de ti mismo, de tu tristeza, de tu necesidad, de tu dolor y de tu fracaso, si tu has sido el ignorante, el irresponsable, tú y solo tu, nadie pudo haberlo sido por ti, no olvides que la causa de tu presente es tu pasado, como la causa de tu futuro es tu presente.
Aprende de los fuertes, de los audaces, imita a los valientes, a los enérgicos, a los vencedores, a quienes no aceptan situaciones difíciles, a quienes vencieron a pesar de todo.
Piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo y tus problemas sin aliento morirán; aprende a nacer desde el dolor y hacer mas grande que el mas grande de tus obstáculos.
Mírate en el espejo de ti mismo, comienza a ser sincero contigo mismo, reconócete por tu voluntad, por tu valor, y no por tu debilidad para justificarte.

Recuerda que dentro de ti mismo hay un Dios que todo puede hacerlo, conociéndote a si mismo serás libre y fuerte y dejaras de ser un títere de las circunstancias, tu mismo eres tu destino y nadie puede sustituirte en la construcción de tu propio destino.

Levántate, mira por la mañana y respira la luz del amanecer, tu eres parte de la fuerza de la vida, despierta, camina, muévete, lucha, decídete y triunfaras en la vida.
Nunca pienses en la suerte porque la suerte es: el pretexto de los fracasados.
Si caes; levántate, sacúdete el polvo y sigue avanzando.